Además de mi escritura, otro de mis pasatiempos favoritos es el dibujo. A continuación presento dos dibujos de mis obras "Sibelle para Benjamín" y "Cazador de Sombras".
Mostrando entradas con la etiqueta Cazador de Sombras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cazador de Sombras. Mostrar todas las entradas
Presentación Cazador de Sombras
Se llevó a cabo el 24 de septiembre de 2010 a las 18.00 en el teatro del colegio "Santa Ana". Nuevamente, mi colegio me prestó sus instalaciones. Mi mesa estaba justo a la salida -era una de las que usan los estudiantes regularmente, así que fue como revivir el cole en cierta forma-.
A modo de hacer publicidad, mandé a hacer unos volantes que dejé en distintas bibliotecas, repartí en el correo y pegué en las paredes de comunicación social de la UMSS. También dejé algunos en mi universidad, pero como el sello de aprovación no se notaba (debido al fondo rojo) minutos después desaparecían de los pizarrones.
Desafortunadamente no encuentro la que me guardé de recuerdo, pero acá el boceto que hice para la imprenta. De todas formas en cuanto la encuentre la subiré de inmediato.
Esta vez las invitaciones no fueron tan bonitas como las del primer libro. Mea culpa. Los libros también salieron atrasados de la imprenta, pero ellos se esforzaron para entregarme todos ese mismo día. Como el evento se llevaría a cabo en el teatro, no se podían circular bocaditos ni refrescos. No obstante, se armó una mesa con éstos a la entrada del teatro, en el patio de mi colegio.
Antes y después del acto, unos amigos me apoyaron con su música en vivo. Pese a que mi hermano y sus amigos (que tocaron en la anterior presentación) estaban ocupados ese día, Adrián, Andrés y Andrés aceptaron ayudarme y vinieron a tocar para darle nuevamente ese toque original a mi presentación. Desde luego, les cedí el escenario del teatro.
El evento fue dirigido nuevamente por mi profesor de filosofía, Martin Guzmán. También habló la directora del colegio, Sor Nilsa Ruíz, y esta vez mis papás quisieron decir unas palabritas. Permanecí todo el tiempo en la entrada del teatro,
en mi mesa-escritorio, observando a la gente llegar y procesando los hechos mejor que la anterior presentación. Al menos ya no vestía tan formalmente (camisa blanca), eso me aliviaba.
Después, tocó la firma de libros. La cola no igualó a la de la presentación anterior. No sé si fue debido al día, la hora, etc. Pero de todas formas hubo gente y me alegré mucho por el apoyo que recibía.
Como había llevado mi máscara a modo de decorar un poco mi mesa-escritorio, varios se sacaron fotos aprovechando el detalle. Sé al menos de una foto en el Facebook de alguien con mi máscara, jeje.
Eso me gustó mucho, porque a fin de cuentas mis libros son para el público, y mientras más se involucren con ellos, mejor.
¡Gracias a todos los que asistieron e hicieron de mi sueño una realidad!
El Poder del Maligno
"El Poder del Maligno", un librito de unas 66 páginas que nos habla sobre el Diablo y las posesiones. Desde luego, es un libro católico, que aborda varios puntos sobre este tema. Toca realidades actuales como aquellas creadas por la literatura. Incluso aborda sobre lo que son los demonios internos, que era justamente los que tocaba en la novela. Las citas que me parecieron más interesantes están al inicio de las primeras partes de mi libro Cazador de Sombras. A modo de agradecer también al autor, José Rafael Prada, copiaré las mismas a continuación, y si les llama la atención, traten de conseguirlo:
Máscaras
Para los que sientan curiosidad, la máscara que aparece en la portada de Cazador de Sombras fue un trabajo que hice en una materia de mi universidad. Desde luego, la hice con el propósito de hacer la portada, pero aprovecharé para hablar un poquito sobre lo que son las máscaras más... personales.
Goffman escribió la teoría de que todos somos actores en realidad, y que usamos máscaras cuando estamos en compañía de otros. Estas máscaras a veces nos las ponemos a propósito, van formándose automáticamente sobre nuestro rostro de acuerdo a lo que nos rodea.
Por ejemplo, uno suele ponerse una máscara especial para los padres, y otra para los amigos. Incluso tenemos máscaras diferentes para cada grupo de amigos, de acuerdo a cómo queremos mostrarnos.
¿Cuántas máscaras te pones al día? ¿Qué tan diferentes son tus máscaras?
Algo divertido, pero inquietante en lo que pensar.
Para leer un resumen de Goffman entra aquí. Si quieres leer un análisis mío de las máscaras, entra aquí.
¡Saludos!!
Cazador de Sombras
Nombre clave durante su escritura: Aún no he fracasado
Publicado en Cochabamba con Talleres Gráficos JV el 2010.
Publicado en Cochabamba con Talleres Gráficos JV el 2010.
Consta de 250 páginas.
Trata sobre un muchacho que comienza a escuchar voces provenientes de los demás. Esas voces son de los demonios internos de cada persona, y si él puede oírlos, ellos también a él...
Géneros: Suspenso, algo de romance y drama, terror, sobrenatural.
Contratapa:
Daniel tiene un don: Puede oír los tormentos de las personas y arrastrarlos a él mismo para aliviarlas. Él y Michelle se especializan en un negocio para buscar el propósito de su don, hasta que aparece un tormento particularmente difícil de controlar. Entonces, se encuentran con Alex, un muchacho que ha huído de su casa y que esconde mucho más de lo que ambos podrían imaginar.
¿Cuál es la causa del don de Daniel? ¿Por qué no logra dominar a ese tormento en su propio ser? ¿Y por qué Alex parece comprenderlo tan bien?
Aventúrate en este mundo y permítele a Daniel revelarte tus más oscuros y tenebrosos tormentos.
Extracto:
Estaba abalanzado sobre el chico insconsciente, sobre la cama, y con las manos alrededor de su garganta. ¿Lo había asfixiado? ¿Respiraba aún el muchacho? Daniel revisó su pulso y su corazón. Aún estaba con vida.
<<¡Ah!!>> La entidad volvió a retrocerse con vehemencia, comenzando a burlarse ante el súbito pánico del que la había atrapado. <<¿No me temes a mí, pero sí a la vida? ¡Patético humano!>>
"¿Qué está pasando?"
<<¿Tienes miedo?>>
"¡Vete adentro!"
Se metió en su auto y sujetó el volante con fuerza.
<<Tienes miedo. Temes morir>> El ente estalló de nuevo en crueles carcajadas. <<Te estás deteriorando. ¡Estás enfermo!>>
"¡Basta!"
<<¡Te vas a morir!>>
Se desvaneció. Daniel penetró en las tinieblas de su corazón.
"Estoy enfermo. Voy a morir".
Se sintió llorar, mas no con lágrimas de verdad. Lloraba por dentro, únicamente con dolor.
- Calma, Daniel. No vas a morir.
¿Cómo? ¿Cómo ella podía saberlo? Ella no conocía su situación, pero aún así sabía las palabras exactas para reconfortarlo. Sintió entonces que podía creerle, que podía confiar y tener la seguridad de que llegado el momento, ella no lo dejaría morir.
Así era Michelle. Así era su segundo amor imposible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)