Mostrando entradas con la etiqueta Ana Triveño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Triveño. Mostrar todas las entradas

Entrevista Interact Cochabamba Concordia

 Entrevista virtual con el club Interact Cochabamba Concordia el 21 de agosto del 2021.

Entrevista en Tele C "Café y Arte" 10/08/2021

 Una entrevista realizada en el sector Café y Arte, de Tele C.

Entrevista Meraki Book Club

 Realizada el 11 de julio de 2021 a través de una transmisión en vivo en Instagram, pude compartir un poco de mí con los lectores de Meraki Book Club.

Entrevista en The Midnight Sun

 A continuación la entrevista que me realizaron el martes 24 de noviembre de 2020 para el podcast The Midnight Sun:



Entrevista a Ana Triveño Gutiérrez - Octubre 2020

A continuación les dejo la entrevista que me hicieron para la 1ra Feria Virtual de la Cámara del Libro de Cochabamba. Fue transmitida el miércoles 21 de octubre, poco antes de la presentación del libro de cuentos "Quémate las pestañas".

De paso les dejo aquí la presentación del libro "Quémate las pestañas", que fue transmitida poco después de esta entrevista.

Notas periodísticas sobre LiterARTe

En esta ocasión les compartiré las entrevistas que me hicieron como antesala a la presentación de mi primer libro de cuentos, LiterARTe.

La primera fue realizada por Yvonne Rojas Cáceres para el periódico Los Tiempos:

Ana Triveño presenta “Literarte”

La joven escritora Ana Triveño lanza su octavo libro para el deleite de su ya extenso público lector. Esta vez se trata de un libro de cuentos que titula “Literarte”.

Triveño respondió algunas preguntas para Los Tiempos sobre su nueva obra y proyectos futuros.

—¿Cómo comenzó este proyecto?

—Es la octava producción, es mi primer libro de cuentos; algunos escritos en colegio, otros este mismo año. El nexo que los une es la opción por los finales inesperados; tengo un par que son fantásticos, pero igualmente tienen ese giro al final en que se da la incógnita.

—¿Hay un propósito o hilo conductor?

—Este libro es más que todo mi inquietud de comunicarme. Además, el año pasado no publiqué, entonces también ha sido como una llamada para decir que sigo aquí.

Por otro lado, como vengo trabajando con mi tercer libro de la trilogía “Devorador de almas” que se publicará a finales de este año, este libro de cuentos es como un adelanto.

—¿Hay una trama específica que haga el conjunto?

—Más que todo, aparte de los finales inesperados, me interesa mucho explorar el lado secreto de las personas. Hay cuentos de esquizofrénicos por ejemplo, de lesbianas, de asesinos, entre otros, desde ese punto de vista oscuro; pero también está el otro lado. 

Porque si bien la literatura puede llevarte a lugares oscuros y rincones locos, siempre te tiene que traer de nuevo a la luz; entonces también tiene historias que más bien inspiran a dar lo mejor de sí mismos, a perseguir nuestros sueños y el amor que es lo más importante.

Con base en todo eso es que he sacado este conjunto de cuentos y con ellos intento hacer eso, ese viaje desde la oscuridad a la luz.

—¿Cuántos libros?

—Comencé con “La luna de Apolo” en el 2009, “Cazador de sombras” en 2010, “La muerte quiere morir” en el 2012, “Sibelle para Benjamín”  en el 2013; el 2014 hice mi tesis; el 2015 publiqué “Canciones del corazón mojado” que es la primera parte de mi trilogía “Devorador de almas”; y el 2016 hice “Recuerdos del corazón perdido”, que es la segunda parte de la trilogía. 

La tercera parte que estoy preparando ya tiene público en expectativa, lo que más me costó es encajar las dos partes, pues esta saga no transcurre después  de la otra, sino que transcurren al mismo tiempo pero en diferentes perspectivas; pero las dos historias ocurren en un mismo tiempo y espacio.

Triveño presentará Literarte este viernes 9 de junio a las 19:00, en el Colegio Santa Ana.


La segunda entrevista fue realizada por Claudia Gonzales Yaksic, para el blog cultural Plaza Catorce

Ana Triveño presenta nuevo libro


Finalmente, un grupo de estudiantes de Comunicación Social me entrevistaron para su canal Almácigos de Periodismo, así como compartieron una nota del evento en su Facebook.


 
Ana Triveño presenta su octavo libro, LiterARTe

La joven escritora cochabambina, Ana Triveño, presenta “LiterARTe” su primera compilación de cuentos este viernes 09 de junio, el evento se realizará en el colegio Santa Ana a las 7 de la noche y la entrada es libre.

Después de un largo año de espera, la cochabambina presenta su octavo trabajo denominado “LiterArte”. La principal motivación, según nos cuenta Triveño, es agradecer a la vida y homenajear a sus lectores por el recorrido. “Como el año pasado no he publicado nada, me preocupaba que mis lectores. Me llegaban muchos comentarios por diferentes medios de “El Devorador de almas 3”. Por eso era necesario este libro”, comenta la escritora.

“Busqué los cuentos que ya tenía escrito incluso los que vengo escribiendo desde colegio”, dice Triveño, “En el libro hay cuentos de antología y una colaboración especial…”

Respecto al estilo utilizado en esta ocasión, Triveño comenta que se muestra a lo largo de los 14 cuentos diferentes recursos de narrativa fantástica, realistas y demás. “Uno de los cuentos está relacionado con El Devorador 3, si quieren descubrir cual, tienen que leerlo”, indica.

El costo del libro por la presentación es de 15 Bs con un obsequio incluido. La cita será mañana viernes 9 de junio en el colegio Santa Ana ubicado en la calle Lanza esquina Sucre. El evento comenzará a las 19:00.

Novedades 24/10/16

Saludos estimados lectores!

Debo informarles que he estado escribiendo última la tercera parte de mi saga "El devorador de almas", que seguramente alegrará a más de uno :)

Sí, pese a que una temporada me fallaron los diversos intentos que hice de esta entrega, ahora por fin me está saliendo fluido, rápido y con sentimiento.

Espero finalizarlo pronto. Todo indica que sí.

Sorteo: Participa y gana libros de Ana Triveño

Decidí hacer un sorteo de mis libros en mi página, puesto que me gusta mucho interactuar y conocer a mis lectores. Lancé el sorteo el 10 de octubre de 2016. Esta noche será transmitido en vivo en mi página de Facebook: Libros de Ana Triveño.

Novedades - 24/07/16

Estimados lectores,

Tengo la obligación de informarles que estoy demorando más de lo pensado al escribir la tercera y última parte de mi trilogía "El Devorador de Almas". Sé que muchos lo están esperando con ansias y creo que tal vez eso es lo que me presiona más. Realmente quiero llenar sus expectativas y contarles una buena historia que complemente el suceso principal planteado en los anteriores libros.
He escrito y reescrito innumerables ocasiones, ciertamente no me está resultando sencillo y creo que es porque he perdido cierto contacto con ustedes, mis lectores. Por diversos motivos no he podido asistir a ferias y otros eventos que realmente me llenan y eso hace que olvide, lentamente, esa parte de mí.
Mi forma de retomar contacto es a través de las redes. No es mucho, pero es algo.
Seguiré trabajando en este proyecto para poder verlos nuevamente en la presentación del nuevo libro.
Les pido paciencia.
Abrazos,
Ana T.

Entrevista a Ana Triveño en LetrasBol

El blog de Literatura en Bolivia (Todo lo que tienes que saber de escritores y libros en Bolivia) subió esta entrevista el lunes, 24 de agosto de 2015:

Ana Triveño Gutiérrez es una escritora que recorre exitosamente por la literatura fantástica, habiendo producido hasta el presente seis novelas dirigidas principalmente a los jóvenes. Su fuerte es la narrativa desde la vertiente de la fantasía como tal, empleando a una gama de personajes que hacen parte de esta tradición, añadiendo otros de su propia cosecha. Anita, como ella prefiere que la llamen, es toda una promesa para la narrativa boliviana de este género.Iván Prado S.- ¿Cómo descubriste lo fantástico y en qué momento o circunstancias sentiste que la literatura fantástica empezó a ser parte de tu vida?
Ana Triveño.- Uno de los primeros libros de cuentos que llegó a mis manos, cuando era niña, fue una antología de cuentos fantásticos, llena de personajes como brujas, magos, hadas, y ese tipo de personajes. Desde esa edad ya me daba curiosidad el tema de lo sobrenatural y cada vez que buscaba algo nuevo que leer procuraba buscar una lectura con elementos relacionados. Poco después, cuando comencé a escribir mis propios cuentos y relatos, noté que siempre abordaba algo sobrenatural, algo fantástico o maravilloso que chocaba con nuestra realidad. Es un tema que se me hace sumamente interesante y a través del que podemos expresar de maneras más originales nuestros sentimientos del día a día.
I.P.S.- Eres una de las pocas escritoras jóvenes en el país que ha producido varias obras de fantasía de envergadura en poco tiempo. ¿Ésta producción es fruto de tu propia iniciativa o es el lector quien te lo exige?
A.T.- Me alegra mucho decir que es por iniciativa propia, aunque mis lectores también me lo exigen. Debido a que me gusta mucho leer y escribir, siempre estoy activa en cuanto a ideas. Se me facilita mucho la escritura cuando estoy motivada, así que lo atribuyo más a un ciclo. Publico algo, veo que les gusta, e inmediatamente quiero continuar con mis obras. Más que sentirme presionada, me siento llamada.
I.P.S.- ¿Cuánto de ti se proyecta en tus obras?
A.T.- Eso no podría definirlo precisamente yo. Al comienzo estaba convencida de que todo era ajeno, pero luego me hicieron notar varias características que compartía con mis personajes o con las ideas plasmadas en mis novelas. Yo estimo que sí, inevitablemente, hay una proyección de mí en mis obras, aunque no estoy segura —me asusta descubrirlo— del cuánto.
I.P.S.- No es fácil abrirse camino en el campo de la narrativa fantástica, ¿qué escollos has tenido que enfrentar a lo largo de tu carrera como escritora?
A.T.- Al menos durante mis primeros tres libros, todavía no me veía como una escritora. Creo que esa concepción tardía evitó que me dejara afectar por conflictos que tal vez a otros escritores los detiene. He recibido varias críticas, tanto buenas como malas, pero no dejo que ni una ni otra me afecte. No me dejo aplastar por malas críticas o críticas destructivas, así como tampoco dejo que una buena crítica se me suba a la cabeza. Me mantengo lo más neutra posible en estos temas y así, mi desarrollo como escritora es un proceso del que soy yo misma quien toma las riendas.
I.P.S.- ¿Cómo ha evolucionado tu obra en el transcurso de los años?
A.T.- Me he arriesgado más hacia lo fantástico. Mis primeras obras contenían personajes con algún fenómeno sobrenatural no extremo, pero en las últimas ya me adentro a un mundo lleno de criaturas nuevas, tanto clásicas como de mi propia creación. Sé que no a todos mis lectores les gustará mucho el rumbo que he decidido tomar, sin embargo, sé también que muchos lo disfrutan al igual que yo. Es lo que quiero escribir, lo que me motiva a escribir. Por eso, los riesgos que tomo son míos, y me siento feliz al tomarlos.
I.P.S.- ¿Qué autores han influenciado más en ti como escritora?
A.T.- Muchos, desde luego. No obstante, creo que mis influencias principales son Anne Rice y Stephen King, por lo mucho que me gustan ambos autores. Ni siquiera son autores que pertenezcan al mismo género, pero los respeto a ambos por igual.
I.P.S.- ¿Qué nos puedes decir acerca de tu producción literaria y por qué se focaliza más en la fantasía?
A.T.- La fantasía, en mi opinión, puede metaforizar nuestra realidad de una manera más original y profunda. Me gusta demostrar problemáticas existencialistas a través de mis criaturas sobrenaturales. Todas mis obras están conectadas. Pueden leerse por separado o armar todo un universo leyéndolas todas porque es lo que me gusta hacer, crear un universo en expansión.
I.P.S.- ¿De las distintas novelas que has producido con cuál te identificas más? ¿Y por qué?
A.T.- Es difícil decidirme por una. Tendría que elegir al menos dos: Sibelle para Benjamín y Canciones del Corazón Mojado. La primera porque el protagonista es una gárgola que renace como hombre en nuestro mundo, entonces recién va aprendiendo cómo son los humanos. Es como un niño inocente, mi gárgola. La mayoría de mis conocidos me ven de la misma manera. Y la segunda obra, porque hablo sobre la importancia de sentir y dejarse empapar por tus emociones. De mantener tu corazón como una esponja que se moja y retiene. Creo que es algo que todos deberían tener presente, no tener un corazón de piedra.
I.P.S.- ¿Cómo surgió la idea de la saga El Devorador de Almas?
A.T.- Justamente con mi inquietud ante el protegerse del dolor en el corazón. Veía que a veces las personas tendemos a cerrarnos para evitar que nos lastimen, que fingimos no sentir nada o negamos todo. Eso no es saludable, nosotros deberíamos aprovechar el vivir cosas, dejarnos llevar por lo que sentimos. Disfrutar del amor, de la amistad, del entusiasmo, hasta de nuestro egoísmo. Deberíamos liberarnos y aprender a lidiar con todo, no solo refugiarnos al levantar murallas entre nosotros y el mundo.
I.P.S.- Tu último lanzamiento es Recuerdos del Corazón Perdido, ¿qué nos puedes decir al respecto de esta obra?
A.T.- Fue también otro riesgo que decidí tomar. Si bien con el libro anterior abordé de forma mucho más explícita el mundo sobrenatural, con esta obra me aventuro también a cambiar los estándares de la pareja principal. En mi libro, mis protagonistas son un espíritu llamado Geppe y un hombre lobo llamado Gabriel. Ambos se apoyan entre sí y forman una amistad que poco a poco va transformándose en romance. Tener una pareja homosexual en mis obras siempre fue una de mis metas. Lo hice de forma suave, aunque eso no minimiza el riesgo que decidí tomar para un público conocido como conservador.
I.P.S.- ¿Cuál fue la recepción del lector para esta obra?
A.T.- Hasta ahora creo que fue positiva. Los comentarios que he recibido han sido de felicitación y agradecimiento por tocar el tema de la homosexualidad. Algunos se limitan a decirme que les ha gustado o que se han conmovido. No he recibido comentarios de desagrado o de esa naturaleza. Sé que van a llegar, pero no es lo importante para mí. Realmente espero haber marcado cierto nivel de tolerancia en mis lectores más jóvenes en relación con este tema. Si he logrado evitar la homofobia al menos en alguno, me doy por servida.
I.P.S.- ¿Cómo ves la narrativa fantástica en Bolivia de aquí a 10 años?
A.T.- Rica. Sin duda estamos en tiempos del auge de la narrativa fantástica y la ciencia ficción. Como que son temas que se están poniendo de moda, así que todo el mundo quiere escribir sobre eso. En Bolivia nos destacábamos por ser más políticos, donde la novela que más abundaba era la social o la histórica. Ahora estamos comenzando una etapa que creo enriquecerá nuestra manera de pensar, en más de un aspecto.
I.P.S.- ¿Qué proyectos tienes para el futuro?
A.T.- Me interesa comenzar a desarrollar mis propias criaturas. Quiero crear personajes diferentes, únicos, que sean tan acogidos como son los más populares como los vampiros o los hombres lobo. Quiero escribir sobre más cazadores de sombras, devoradores de almas, gárgolas con aspecto de hombre y personas que reciben un don especial que les permite cambiar algún hecho importante para ellas o sus seres queridos. Comencé a escribir porque quería demostrar que el humano puede dar lo mejor de sí de forma desinteresada. Ciertamente, en mis proyectos futuros, eso no va a cambiar.

Novedades - 9 de marzo 2016

Hoy fue la primera vez que vi casualmente a alguien que no conozco leyendo uno de mis libros. Estaba en el trufi, parada porque estaba lleno de estudiantes que iban a sus colegios, cuando vi que a lado mío estaba una estudiante sujetando un libro. Reconocí la contratapa, era La Luna de Apolo. Miré varias veces antes de estar segura, porque repito, fue la primera vez que pasaba algo así. Casi al instante tuve que moverme hacia el fondo del bus porque no había espacio, y esa estudiante ya no estaba tan cerca como para hablarle. ¿pero qué iba a decirle? Solo se me ocurría preguntarle si le gustaba, porque vi que lo leía aún estando parada entre tanta gente, e iba por el final. Me quedé observando de rato en rato cómo leía. Tenía un separador de Pokemón, un Pikachu hecho por ella misma, que se ajustaba al borde de la página. Qué emoción!
Se bajó antes de que el bus se vaciara, de hecho se bajó con varios otros. No pude decirle nada. Aún así, que linda sensación saber que te leen.
No sé quién era, pero muchas gracias! Significó mucho...

Ana Triveño G.

Narrativa fantástica de autoras cochabambinas

Ana Triveño G.

La narrativa fantástica muchas veces suele tomarse como un discurso infantil cuya trama se limita a mostrarnos universos alternos que nada tienen que ver con nuestra realidad. Bajo esta premisa se la ha llegado a considerar incluso como algo perjudicial para los jóvenes, ya que, supuestamente, los aleja de nuestro mundo.

La fantasía, de una manera u otra, siempre está asociada a nuestro mundo. No de una manera explícita, tal vez de una forma mucho más abstracta o simbólica de lo que algunos imaginan, pero siempre está ligada a nosotros. Una de las características de lo fantástico es que puede ser un método liberador de nuestros conflictos personales. Esto no significa que sea negación, ni mucho menos un auto-engaño, sino que es una forma interesante de plantear nuestros problemas y tratar de ver una solución u alternativa que, de una manera lógica, no podemos entender.

Entrevista (29/07/14) en Radio Clásica FM 100.3

Aquí les comparto una entrevista realizada en el programa "El Fin del Silencio" en Radio Clásica FM 100.3.
Pueden descargar el audio si lo desean.

Disculpen la voz aparte del principio y algunos sonidos extras en la grabación, es que fue realizada desde un celular.

Agradecimientos a Radio Clásica por el espacio, en particular al programa "El Fin del Silencio" por tan linda acogida. Agradecimientos a Pedro Triveño (mi papá) por la grabación =)





Ana Triveño: La saga que devora almas

Anita Triveño Gutiérrez nos presenta Canciones del Corazón Mojado, primer volumen de la saga El Devorador de Almas, dentro del subgénero de la fantasía inmerso en la narrativa boliviana. Esta obra es un canto literario para los jóvenes ávidos de aventuras en mundos sobrenaturales o maravillosos.  

La ciudad de Cochabamba es el escenario de aventuras inverosímiles donde aparecen sueños para quien parece no vivir la realidad, y sí existe en un mundo fantástico lleno de entidades maravillosas que hacen que la vida tenga un significado.

Entrevista a Anita Triveño: La fantasia de la mano de una joven escritora

anita triveño para amazing
Ana Triveño Gutierrez, es una joven escritora con bastante talento y futuro promisorio para la narrativa fantástica boliviana, sobre todo en el contexto de obras de fantasía. Ella emerge como escritora a temprana edad, y su trabajo se plasma con la publicación de su primera novela “La Luna de Apolo” en 2009, justo cuando cumplía 19 años. A partir de ahí, Anita no para de escribir y hasta el presente ya publicó cuatro novelas de narrativa fantástica, dirigidas principalmente a los jóvenes, donde su éxito es rotundo.

Entrevista 22/06/13 en radio CEPJA FM 90.1

A continuación les comparto una entrevista realizada en radio CEPJA FM 90.1
Pueden descargar el audio si lo desean.

Disculpen los sonidos extras de la grabación. Lo cierto es que tuvimos mucha suerte de que alguien pudiera grabar esta entrevista.

Agradecimietos a Radio Cepja, por la invitación y por tan buena entrevista.
Agradecimientos a Pedro Triveño (Peter Sky) por la grabación ^^



Biografía de Ana Triveño Gutiérrez

Fecha de nacimiento:
11 de septiembre de 1991
Lugar de nacimiento:
Cochabamba, Bolivia
Estudios: 
Promoción 2009 del colegio "Santa Ana".
Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana "San Pablo".
Máster en Escritura Creativa en la Universidad de Salamaca.
Sociedades literarias:
Miembro fundador de la Sociedad de Escritores de Narrativa Fantástica y Ciencia Ficción: SUPERNOVA. 
Miembro fundador de la Sociedad de Escritores de Bolivia: Escribo.
Distinciones:
Distinción “Capital de las Flores” en la categoría Mérito Cultural otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya el 2012.
Distinción de “Ciudadano meritorio” otorgado por el Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal del Colcapirhua el 2018.
Obras publicadas:

2009. La Luna de Apolo. Talleres Gráficos Kipus, Cochabamba.

2010. Cazador de sombras. Talleres Gráficos JV, Cochabamba.

2011. La muerte quiere morir. Talleres Gráficos JV, Cochabamba.

2012. Sibelle para Benjamín. Talleres Gráficos JV, Cochabamba.

2013. Canciones del corazón mojado. Talleres Gráficos Kipus, Cochabamba.

2014. Identidades en la literatura cochabambina. Editorial Kipus, Cochabamba.

2015. Recuerdos del corazón perdido. Talleres Gráficos Kipus, Cochabamba.

2017. Latidos del corazón cautivo. Talleres Gráficos Kipus, Cochabamba.

2017. LiterArte. Talleres Gráficos Kipus, Cochabamba.

2021. Quémate las pestañas. Talleres Gráficos Kipus, Cochabamba.

Participaciones en antologías:

Triveño Gutiérrez, Ana. “Sibelle.” Comps. Iván Prado Sejas y Gonzalo Montero Lara. De imposibilidades posibles. I Antología del cuento maravilloso en Bolivia. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2013. Págs. 217-231.

Triveño Gutiérrez, Ana. “Mi muñeca.” Comp. Gaby Vallejo. Basta. Treinta y nueve escritoras bolivianas dicen ¡basta! contra la violencia de género. Cochabamba: Fundación Iberoamericana del PEN Internacional y Comité de Escritoras del PEN-Bolivia, 2014.

Triveño Gutiérrez, Ana. “Tu Facebook fue hackeado.” Comps. Gonzalo Montero Lara y Dennis Morales Iriarte. Supernova. Antología de narrativa fantástica y ciencia ficción. Vol. I. Cochabamba. Ediciones Supernova, 2015. Págs. 143-156.

Triveño Gutiérrez, Ana. “Una moneda.” Comps. Dennis Morales Iriarte y Ronald Rodríguez Gonzales, Comps. Supernova. Antología de narrativa fantástica. Vol. 2. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2016. Págs. 155-160.

Triveño Gutiérrez, Ana. “La vecina”. Comp. Rodrigo Ágreda Maldonado. Más de cien escritores bolivianos. Cochabamba: Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo (UPEQ), 2017. Págs.  202-206.

Triveño Gutiérrez Ana. “Pesadillas del colchón.” Comps. Dennis Morales Iriarte y Ronald Rodríguez Gonzales, Comps. Supernova. Antología de narrativa fantástica. Vol. 3. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2017. Págs. 211-215.

Triveño Gutiérrez, Ana. “El corazón de una bruja.” Comps. Rossemarie Caballero Vega, Homero Carvalho Oliva y Gaby Vallejo Canedo. Escritoras cochabambinas. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2018. Págs. 271-275.

Triveño, Ana. "El por qué de mi escritura". Comp. Gaby Vallejo. Deslumbramiento: 46 narradores bolivianos hablan de su escritura. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2021. Págs. 255-259.

Participaciones en revistas:

Triveño Gutiérrez, Ana (enero-junio, 2012) "Mariachis: letra y música". Revista Punto Cero Vol. 17 n. 24. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Págs. 49-57. Disponible en: SciELO.

Triveño Gutiérrez, Ana (30 de mayo, 2020) "Basta con un cerillo". Revista Multiverso #5. Supernova. Disponible en: Issuu.com

Además:

Ha brindado numerosos talleres de escritura creativa.

Fue jurado del Concurso Municipal de Cuento “Adela Zamudio” el 2016.

Actualmente trabaja como docente escolar en la ciudad de Cochabamba.
Pasatiempos:
Leer, escribir, dibujar, cantar. Maneja un blog personal y diversas redes sociales. Es fanática del anime y el manga. Disfruta ir al cine, ver series y películas.
Autores favoritos:
Stephen King, Anne Rice, Dan Wells, Carlos Ruíz Zafón, Gonzalo Lema, Gaby Vallejo y CLAMP, entre otros.
Música preferida:
Música japonesa, rock y dance music, entre otros. Sus grupos favoritos son Flyleaf y UVERworld.
Obras favoritas:
La Naranja Mecánica (Anthony Burgess), Entrevista con el Vampiro / El Santuario (Anne Rice), Ángeles y Demonios (Dan Brown), El Juego del Ángel (Carlos Ruíz Zafón), La Elegancia del Erizo (Muriel Barbery), Pedro Páramo (Juan Rulfo), Tokyo Babylon / X (CLAMP) y Neon Genesis Evangelion (Hideaki Anno), entre otras.



Redes sociales: